Ir al contenido principal

INTEGRACIÓN Y REDACCIÓN

INFORME FINAL



INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL


LOS SINDICATOS



JUAN CARLOS CORRALES ROSAS


SEPTIEMBRE DEL 2017



Índice

Presentación -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  3
Metodología  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  4
Plan de investigación -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  5
1.-Definición y concepto de sindicato  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  6
1.1.- Definición
1.2.- Concepto
2.- Principales objetivos de un sindicato   -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  7
2.1.- Salario justo
2.2.- Mejores condiciones de trabajo
2.3.- Empleo estable
2.4.- Mejores condiciones de trabajo
2.5.- Democracia
3.- Los sindicatos y sus derechos conforme la ley federal de trabajo -  -  -  -  -  -  8
3.1.- ¿Qué es un sindicato?
3.2.- Integración de un sindicato
3.3.- Derechos sindicales
3.4.- Obligaciones de los sindicatos
Anexos   -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  10
Bibliografía   -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -   16










PRESENTACIÓN


En la actualidad en México hay muchas personas que desconocen sus derechos y sus obligaciones en el ámbito laboral.
A pesar de que en estos tiempos existen los derechos humanos, derecho de expresión, derechos laborales y hasta la igualdad de género, muchas personas siguen con la idea errónea de que el patrón es el que manda y que él tiene la última palabra.
En México existen  muchas leyes que cuidan, protegen y hacen valer nuestros derechos, como trabajadores o como patrones.
A continuación tratare de disipar algunas dudas conforme a los sindicatos y sus derechos laborales con el fin de trasmitir un poco más de conocimiento sobre el tema. También mencionare algunos de los muchos artículos que defienden a los sindicatos y nuestros derechos como empleados.


















METODOLOGÍA



Para realizar esta investigación primero me di la tarea de indagar sobre la importancia que tenía el tema para las personas trabajadoras, y descubrí que en efecto hay muchas personas que desconocen muchos de sus derechos como empleados y les gustaría saber más del tema.
Para la investigación tuve que indagar en libros, internet y otras fuentes documentales que fueran confiables, también me di la tarea de realizar encuestas con una serie de preguntas que me ayudara a comprender el nivel de conocimientos que tenían las personas sobre los sindicatos, sus derechos y obligaciones como trabajadores, realice también una entrevista al propietario de una empresa de reconocida importancia en la región y a algunos de sus empleados sindicalizados con el fin de conocer la relación que existe entre ellos.
Realice graficas de acuerdo a los resultados de las encuestas con porcentajes para conocer la información con estadísticas.
















PLAN DE INVESTIGACIÓN


Tema general: Derecho laboral.
Tema principal: Los sindicatos y sus derechos.
Objetivo general: Conocer todo lo relacionado a los sindicatos y sus derechos.
Objetivos específicos:
-Comprender que es un sindicato.
-Para qué sirven los sindicatos.
-Como está conformado un sindicato.
-conocer los derechos sindicales.
MARCO TEORICO
Investigación: Conocer mas sobre los derechos de los trabajadores y los beneficios que tiene al pertenecer a un sindicato.
Importancia: Todo trabajo es digno y todos los empleados tienen el derecho de ser tratados con respeto.
Objetivo: Buscar que tanto empleados como empleadores conozcan sus derechos y responsabilidades para mejorar la relación entre ellos y así evitar conflictos laborales.
Recursos:
-Bibliotecas públicas.
-Libro de leyes (derecho laboral).
-Internet.
-Entrevistas.
-Encuestas.






DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE SINDICATO


Definición:
1. S.M.
Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados.
"afiliarse a un sindicato; el sindicato no suscribió el acuerdo"
2. ECONOMÍA
Asociación de entidades financieras para asegurar la distribución concertada de operaciones financieras. (google, 2017)


Concepto:
El concepto de sindicato nos permite identificar a un grupo de personas trabajadoras que se unen con el fin de defender y hacer valer sus derechos. Son organizaciones que se dedican a negociar democráticamente con sus empleadores.
Los sindicatos de encargan de impulsar negociaciones colectivas con las empresas o grupos empresariales como el monto de salario, los descansos, vacaciones, capacitación, licencias, etc.











PRINCIPALES OBJETIVOS DE UN SINDICATO

El objetivo de un sindicato es alcanzar logros para responder a las necesidades de quienes forman parte de él, y aunque cada sindicato puede tener sus propios objetivos, existen 5 que siempre le dan razón a todo sindicato.
Estos 5 objetivos son:
*Salario justo
Los sindicatos siempre buscan que los trabajadores cuenten con un salario justo para la labor que realiza que le permitan cubrir las necesidades básicas de su familia como alimentación, salud, vivienda y educación, también busca mejorar las prestaciones entre otros beneficios.
*Mejores condiciones de trabajo
Los sindicatos buscan que sus integrantes cuenten con condiciones de trabajo que no les afecten física ni mentalmente ni en su salud ni en su dignidad, luchan por jornadas laborales justas y adecuadas para el trabajo que realizan, defienden sus descansos y vacaciones oportunas.
Los sindicatos buscan que el área de trabajo sea adecuada y que la herramienta, maquinaria y materiales que se utilizan se encuentren en buen estado.
*Empleo estable
El simple hecho de tener empleo no basta, los sindicatos buscan que el empleo sea estable, regulado por leyes que lo protejan contra despidos injustificados.
*Mejoramiento social y económico
Para proteger y garantizar el mejoramiento en el sector laboral, es necesario crear leyes y luchar por que éstas se cumplan.
Los sindicatos buscan que los estados promulguen leyes y decretos que garanticen la continuidad de sus conquistas y el mejoramiento social y económico de las personas trabajadoras.
*Democracia
La lucha por defender los derechos humanos es una de las más importantes para las organizaciones sindicales, hacer valer sus derechos de libre asociación, pensamiento y expresión implica una lucha por la democratización; también es importante que los trabajadores participen y ejerzan control sobre aquellas acciones que les afectan directa o indirectamente.
LOS SINDICATOS Y SUS DERECHOS CONFORME LA LEY


Además del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que habla del trabajo y de la previsión social existe la Ley Federal de Trabajo y dentro de ella están los artículos que defienden los derechos sindicales.
A continuación mencionaremos algunos de ellos.
¿Qué es un sindicato?
La Ley Federal de Trabajo en el título séptimo (relaciones colectivas de trabajo) capítulo ll (sindicatos, federaciones y confederaciones) dice en su artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.
Como bien decíamos antes, los sindicatos se encargan de negociar democráticamente con sus empleadores para mejorar las condiciones de trabajo.
¿Cómo se integra un sindicato?
No solo los empleados pueden formar sindicatos, también hay sindicatos de patrones, el artículo 364 nos habla de eso.
 Artículo 364.- Los sindicatos deberán constituirse con veinte trabajadores en servicio activo o con tres patrones, por lo menos. Para la determinación del número mínimo de trabajadores, se tomarán en consideración aquellos cuya relación de trabajo hubiese sido rescindida o dada por terminada dentro del período comprendido entre los treinta días anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de registro del sindicato y en la que se otorgue éste.
Los sindicatos de los trabajadores son independientes de los de los patrones y de cada uno existen varios tipos de sindicatos.
Artículo 360.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser:
I. Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad;
II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una misma empresa;
III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial;
IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más Entidades Federativas; y
V. De oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.
Artículo 361.- Los sindicatos de patrones pueden ser:
I. Los formados por patrones de una o varias ramas de actividades; y
II. Nacionales, los formados por patrones de una o varias ramas de actividades de distintas Entidades Federativas.

¿Qué artículos defienden los derechos sindicales?
La Ley federar de Trabajo contiene los artículos que defienden los derechos laborales entre ellos se tenemos el artículo 354 que es el primero del título séptimo capítulo l y dice así:
Artículo 354.- La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones.
Este artículo nos habla del derecho que tienen los trabajadores a crear un sindicato para buscar acuerdos con los patrones democráticamente.
Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes.
Este artículo nos habla del acuerdo que establecen los empleados con sus empleadores mediante un contrato colectivo de trabajo en donde se establecen los acuerdos que tienen tanto los trabajadores como el patrón. En dicho contrato se establecen el horario de las jornadas de trabajo, el monto del salario, el pago de horas extras, las vacaciones, prestaciones, contrato de seguro médico entre otras cosas.
Los sindicatos no solo tienen beneficios también tienen obligaciones y de eso nos hablan los artículos siguientes.
Artículo 377.- Son obligaciones de los sindicatos:
I. Proporcionar los informes que les soliciten las autoridades del trabajo, siempre que se refieran exclusivamente a su actuación como sindicatos;
II. Comunicar a la autoridad ante la que estén registrados, dentro de un término de diez días, los cambios de su directiva y las modificaciones de los estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada de las actas respectivas; y
III. Informar a la misma autoridad cada tres meses, por lo menos, de las altas y bajas de sus miembros.
Las obligaciones a que se refiere este artículo podrán ser cumplidas a través de medios electrónicos, en los términos que determinen las autoridades correspondientes.


ANEXOS


DIARIO DE CAMPO:
FECHA: Martes 15 de agosto de 2017
HORA: 10:00 A.M.
LUGAR: Oficinas de “PREMACO DEL DESIERTO”
TEMA: Sindicatos
PROPÓSITO: Obtener cita con el propietario de dicha empresa.


DESCRIPCIÓN: Me encuentro en las oficinas de la empresa, estoy sentado en una sala pequeña esperando la secretaria  me atienda, logro ver por la ventana muchos hombres trabajando con maquinaria pesada (camiones de volteo, retroexcavadoras, camiones para trasportar agua, etc.) hay mucho ruido afuera debido al uso de las grandes máquinas, logro percibir un ligero aroma a concreto fresco, arena mojada, asfalto y polvo.
 El lugar de trabajo es grande, muy espacioso y organizado, los trabajadores cuentan con el equipo de seguridad adecuado (cascos de construcción, chalecos con colores fluorescentes, gafas protectoras, guantes de cuero, etc.).
 Dentro de la oficina se respira un aire fresco y limpio, hay mucho silencio y no hay muchas personas, solo la secretaria una persona de limpieza y yo, la sala está muy bien decorada con fotografías propias de la región, el lugar de trabajo de la empresa  y pinturas abstractas una mesa de centro de cristal y tiene revistas muy interesantes.

HORA: 10:20
DESCRIPCIÓN: Obtengo cita en dicho lugar  para el día Miércoles 16 de agosto de 2017 a las 9:00 A.M. para entrevista.






FECHA: Miércoles 16 de agosto de 2017
HORA: 8:50 A.M.
LUGAR: Oficinas “PREMACO”
PROPÓSITO: Entrevistar al señor Ignacio García
DESCRIPCIÓN: Llego al lugar y me presento con la secretaria diciendo que vengo por la entrevista con el señor García a lo cual me pide que tome asiento, que el señor me atenderá en un momento.
9:05 A.M.: La secretaria me hace pasar a la oficina del señor Ignacio García y cierra la puerta. Inmediatamente el señor García me da los buenos días y me pide que tome asiento ofreciéndome una botella con agua.
9:10 A.M.: Inicia la entrevista.
9:30 A.M.: Se da fin a la entrevista y es señor García me ofrece dar un recorrido por el área de trabajo y se me proporciona un equipo de protección personal. Aprovechando el recorrido me doy la libertad de hacer algunas preguntas a los trabajadores del lugar.
10:00 A.M.: Fin del recorrido, el señor García me despide con un apretón de manos y una palmada en el hombro deseándome mucho éxito.
GUION PARA LA ENTREVISTA

1.- ¿Cuánto tiempo tiene con la empresa?
2.- ¿Cuenta con un contrato colectivo de trabajo para todas sus áreas?
3.- ¿En qué consiste dicho contrato?
4.- ¿Qué garantías o beneficios le ofrece el sindicato?
5.- ¿Se siente usted cómodo con su contrato colectivo de trabajo?
6.- ¿Atenido algún problema en su empresa con el cual haya tenido incitación a huelga?
7.- ¿Qué tipo de ayuda recibió del sindicato?






PREGUNTAS REALIZADAS A DIFERENTES
TRABAJADORES SINDICALIZADOS

1.- ¿El patrón respeta sus derechos laborales?
2.- ¿Ha tenido usted que utilizar el sindicato para solucionar algún problema laboral?
3.- ¿Lo presionaron u obligaron a pertenecer al sindicato al que pertenece?
4.- ¿Cree usted que el sindicato de esta empresa cumple con su parte?

PREGUNTAS PARA ENCUESTA

1.- ¿Conoce que es un sindicato?
2.- ¿Pertenece en este momento a un sindicato?
3.- ¿Ha pertenecido antes a un sindicato?
4.- ¿Sabe cuál es la función de un sindicato?
5.- ¿Conoce sus derechos como empleado?
6.- ¿Conoce sus obligaciones como empleado?
7.- ¿Ha tenido alguna vez un problema con algún patrón debido a la violación de sus derechos?
8.- ¿Cree que los sindicatos ayudan a mejorar la relación entre el empleado y el empleador?
9.- ¿Cree que es necesario pertenecer a un sindicato para hacer valer sus derechos como empleado?
10.- ¿Cree que los sindicatos abusan de sus derechos para obtener más beneficios de los necesarios?
11.- ¿Está de acuerdo con que los empleados tengan derecho a huelga?




BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

google. (2017). Obtenido de https://www.google.com.mx/search?q=definicion+de+sindicato&rlz=1C1CHZL_esMX748MX748&oq=definicion+de+sindicato&aqs=chrome..69i57j69i60j0l4.5089j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
laborales, C. d. (s.f.). Dirección del Trabajo. Obtenido de http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/w3-article-61043.html
Larousse, E. (2015). DICCIONARIO. Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
MENDOZA, L. R. (2012). Red Tercer Milenio. Obtenido de http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-24-Derecho_laboral.pdf
Online, M. |. (2017). Obtenido de http://mexico.leyderecho.org/federacion-sindical/
Pampillón, R. (04 de 02 de 2007). Economy Weblog.
Pérez P , j., & María, M. (2012). Definición.DE. Obtenido de http://definicion.de/derecho-laboral/
Santos A., H., & Domínguez A., A. (2017). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/915-estudios-de-derecho-sindical-y-del-trabajo




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

MAPA CONCEPTUAL

EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN A continuación les presento la exposición con diapositivas de mi investigación sobre los sindicatos esta experiencia es mueva para mi y creo que es de suma importancia saber realizar estas actividades ya que en la modalidad abierta y a distancia sera necesario utilizarlas correctamente.

INFOGRAFÍA

organizadores gráficos Importancia: Utilizar organizadores gráficos es muy importante y conveniente, porque son mas efectivos que los textos por sí solos. infografía Esta comprobado que los lectores los primero que ven son las imágenes, entonces, en una infografia  al incluir imágenes estamos llamando la atención de nuestros lectores subconcientemente, así es mas fácil que presten atención al mensaje que queremos transmitir. En este caso incluimos imágenes con escritos cortos para que el lector se sienta interesado a seguir leyendo y así poder transmitir completa la información necesaria antes que para el lector se vuelva tedioso y aburrido.